La sandía

La sandía

Muchas de las frutas se caracterizan por ser refrescantes y saludables para nuestro cuerpo, sin embargo, hay una fruta que supera a las demás en frescura y sabor: la sandía. También se conoce como patilla, melón de agua o melancia, y es uno de los frutos de mayor tamaño de los que se conocen, llegando a alcanzar hasta los 10 kilos de peso. La sandía es el fruto de la sandiera, planta de la familia de las Cucurbitáceas, que incluye unas 850 especies de plantas herbáceas que producen frutos generalmente de gran tamaño y protegidos por una corteza dura.

Propiedades de la sandía

  • Tiene aminoácidos como la citrulina que favorecen a la circulación sanguínea.
  • Es baja en grasa, y supone un gran aliado para las dietas.
  • Es antioxidante.
  • Cuenta con vitamina A, que es beneficiosa para la salud ocular.
  • Es diurético, lo que favorece a la salud de los riñones.
  • Cuenta con fenólicos, carotenoides, triterpenoides y flavonoides, neutralizando los radicales libres.

Beneficios de la sandía para la salud

  • Te mantiene muy hidratado, ya que el elemento principal de esta fruta es el agua.
  • Reduce la presión arterial, a sandía contiene L-citrulina, una sustancia natural que mejora la función de las arterias y reduce la presión arterial al ayudar a que los vasos sanguíneos se relajen, lo que mejora la circulación.
  • Alivia el dolor muscular.
  • Mejora el sistema inmune, estimula el crecimiento.
  • Protege la piel, Las vitaminas A y C que contiene contribuyen a mantener la piel sana, y el contenido de licopeno la protege del impacto solar, aunque los efectos no son del todo inmediatos.
  • Reduce la inflamación. Su alto contenido de antioxidantes convierten la sandía en una fruta excelente para combatir la inflamación.

Cómo se consume la sandía

La sandía se consume, de manera general, cruda, en rodajas, cuartos o incluso en bolas. Además, se emplea para elaborar sorbetes, purés, mermeladas y confituras. En Rusia preparan un vino muy popular a partir de zumo de sandía.

La corteza de la sandía se aprovecha encurtida o confitada y en los medios rurales sirve como alimento del ganado. Sus semillas se consumen en algunas regiones tostadas y saladas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Frutas regalo con frutiregalo
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra políticas de cookies en la pagina de cookies. Más información sobre nuestra política de cookies